Introducción a las Ciencias Sociales
RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL
Desde el primer momento, ciencias sociales promete ser una materia interesante, en donde se lleva a cabo el estudio de diversos temas que son de interés general y que, sin darnos cuenta, están presentes en nuestra vida cotidiana
BLOQUE 1. RECONOCIMIENTO DEL SER SOCIAL.
➤ Características e impacto social de problemas vigentes
- Mercado de trabajo para jóvenes en la actualidad.
- Situación de los Derechos Humanos de los jóvenes en México y el mundo.
- Discriminación ética o cultural.
- Valores en los jóvenes.
- Machismo.
- Violencia intrafamiliar.
- Corrupción.
- Delincuencia.
- Función social de los medios de comunicación.
- El riesgo de las redes sociales en internet.
➧ COMPETENCIAS GENÉRICAS:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativos según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetos que persigue.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
➧ COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
3. Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.
9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera que impactan su vida.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
PROPÓSITO DEL BLOQUE:
Valora la importancia del ser social en las ciencias sociales, considerando los alcances y limitaciones de su acción individual en la sociedad para reconocer la importancia del contexto en la conformación de su ser individual y social.
RESUMEN DEL PRIMER BLOQUE:

Se hace mención, además, de la importancia de combinar un empleo con la educación, balanceando ambos en todo momento. Esto traería beneficios a cada joven.
A raíz de este tema van surgiendo muchos otros como el machismo y la violencia intrafamiliar, haciendo énfasis en cómo detectar y tratar con estos temas para erradicarlos.
Como tema final, se nos menciona a los medios de comunicación, sus funciones y riesgos, además de sus características y puntos positivos y negativos de éstos.
Un breve resume de esto puede observarse en el siguiente video:
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
Ciencias Sociales no es en ningún momento una materia pesada o difícil de entender, pues se trata del estudio de temas que conocemos y podemos observar y/o vivir en nuestra vida cotidiana, es por ello que, una de las estrategias para una mejor comprensión, es tomar notas sobre lo importante que hay en el libro, remarcar la información más importante, así como conceptos e ideas principales de cada tema. De esta manera, será mas sencillo diferenciar cada tema de otro.
López Ramírez, J. I. (2019). Introducción a las Ciencias Sociales. San Luis Potosí, México: Leirem Editorial Gráfica.
Comentarios
Publicar un comentario