Matemáticas II
TRIÁNGULOS Y ÁNGULOS
Esta es quizá una de las materias más temidas por los estudiantes. Y no es en vano, pues el primer bloque de esta asignatura se titula "Ángulos y Triángulos"
CONTENIDO:
ÁNGULOS
- Sistemas de medición.
- Clasificación.
- Rectas paralelas cortadas por una transversal.
TRIÁNGULOS:
- Clasificación y propiedades.
- Rectas y puntos notables.
- Semejanza y congruencia.
- Teorema de Tales.
- Teorema de Pitágoras.
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
CG 4.1 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
CG 7.3 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida.
CG 8.1 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
CDBM 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticos o formales.
CDBM 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
CDBM 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
PROPÓSITO DEL BLOQUE:
Desarrolla estrategias para representar su entorno en la resolución de problemas tanto hipotéticos como reales, mediante el uso de teoremas de Tales y Pitágoras, así como criterios de semejanza y congruencia de los triángulos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve colaborativamente problemas usando los criterios de congruencia y semejanza para relacionarlo con objetos de su enorno.
Desarrolla estrategias para la solución de problemas reales o hipotéticos respetando la opinión de sus compañeros en el uso de Teorema de Tales y Pitágoras.
RESUMEN DEL PRIMER BLOQUE:
Se nos presenta una introducción sobre formas geométricas, y como parte de un par de ejercicios, debemos identificarlos de acuerdo a las imágenes.
Después, se nos presenta un tema en donde se nos da una introducción a las rectas paralelas, las cuales son cortadas por una transversal, para después comenzar con la clasificación de ángulos y triángulos.
Luego, comenzamos con los verdaderos problemas matemáticos. En las próximas páginas, se nos presentan problemas como el siguiente, en donde debemos hallar x para obtener el valor de todos los demás ángulos.
También se nos da un pequeño repaso al tema "Triángulos y Recta de Euler" mediante una pequeña actividad.
Por último, practicaremos el Teorema de Tales y el Teorema de Pitágoras por medio de diversos ejercicios que debemos llevar a cabo.
ESTRATÉGICAS DIDÁCTICAS:
Para comprender mejor los temas, es recomendable dar un repaso previo a la resolución de ecuaciones, y a formularlas de acuerdo a la información que se nos presenta en algún problema. En caso de no entender bien este tema, dejaré por aquí un video en donde se explica mejor cómo obtener esta información.
También estarán por aquí un par de videos para mejor comprensión del los temas "Teorema de Pitágoras" y "Teorema de Tales", los cuales le encuentran en las últimas páginas del bloque en nuestro libro de matemáticas.
TEOREMA DE PITÁGORAS:
TEOREMA DE TALES:
Varela, M. C. (2019). Matemáticas II. San Luis Potosí, México: Leirem Editorial Gráfica.
Comentarios
Publicar un comentario