Química II


ESTEQUIOMETRÍA


Química II resulta muy interesante de estudiar, pues el tema a tratar es "Estequiometría", tema en donde se abordan temas como reacciones químicas, ecuaciones químicas y otro tipo de problemas en donde entran temas como relaciones mol-masa.




CONTENIDO:

ESTEQUIOMETRÍA

  • Reacciones químicas.
  • Ecuación química.
  • Mol.
  • La importancia del Número de Avogadro.
  • El mol y las masas moleculares.
  • Mol de moléculas.
  • Tabla periódica.
Dónde localizar los moles y números de átomos en un compuesto, ejemplos:
  • Masa molar
  • Volumen molar
Ley de conservación de la materia
La conservación de la materia
Relaciones estequiométricas
  • mol-mol
  • masa-masa
  • mol-masa
Reactivo limitante y rendimiento de reacción
Interdisciplinariedad
Transversalidad



COMPETENCIAS GENÉRICAS:

CG 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.



COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

CDBE 3.  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea la hipótesis necesarias para responderlas.
CDBE 4.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CBDE 7.  Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
CDBE 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.


APRENDIZAJES ESPERADOS:

➤ 1.- Resuelve problemas de análisis químico de reacciones conocidas utilizando su descripción a través de ecuaciones químicas, destacando lo que éstas representan.
➤ 2.- Realiza el balance de ecuaciones y el principio de conservación de la materia de algunas reacciones del entorno para valorar la importancia de tomar en cuenta sus componentes relacionados con sus impactos ambientales.
➤ 3.- Construye analogías que le permita entender y explicar la relación entre el número de Avogadro y la masa de grupos de átomos de moléculas.
➤ 4.- Resuelve problemas de reacciones químicas, a través de escribir las fórmulas químicas con la composición en masa de los compuestos que representa.
➤ 5.- Identifica la importancia de contar partículas y su relación con la masa.
➤ 6.- Relaciona la cantidad de sustancia que se consume y se forma en una reacción química con los coeficientes de la ecuación química correspondiente.
➤ 7.- Comprende el significado de la cantidad de sustancia y su unidad el mol.


RESUMEN DE BLOQUE:

Se hace introducción a la estequiometría por medio de una retroalimentación sobre los tipos de reacciones, que se presentan por medio de varios cuadros sinópticos.




Comenzamos con la estequiometría por medio de la definición de "Mol" y por una defnición del número de Avogadro y sobre la importancia que éste tiene en la química, además de que se muestran algunos ejemplos de la presencia de éste número, sobre todo en cuestión de elementos químicos y otras reacciones. Luego, se define a las masas moleculares, que podemos observar en una tabla periódica.




Continuaremos viendo éste tema hasta llegar a volumen molar y ley de conservación de la materia, tema previamente estudiado, y de poco a poco se nos introduce a las relaciones estequiométricas, relacionándolo con problemas y sucesos de la vida cotidiana para así pasar por el reactivo limitante y reactivo en exceso, para culminar el bloque con la definición de interdisciplinatiedad y transversalidad.



ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA COMPRENDER LA ESTEQUIOMETRÍA:

La estequiometría puede resultar tediosa en muchos momentos de su estudio, sobre todo si no se tienen previos conocimientos de la tabla periódica.

Es recomendable saber que, si se estudia adecuadamente la tabla periódica, este tema resultará más fácil de comprender. 
Sobre todo, necesitaremos conocer la masa en gramos de cada elemento químico, el número de Avogadro y otras tantas medidas necesarias para hacer cálculos.

De acuerdo con nuestro libro de texto, podemos encontrar una tabla periódica interactiva en el siguiente link:



Para obtener una introducción más detallada a la estequiometría y a los temas incluidos en el primer bloque, puedes visitar éstos videos:


1.- GRAMOS, MOLES Y VOLÚMENES






2.- REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO









Luna Meza, M. C. (2019). Química II. San Luis Potosí, México: Leirem Editorial Gráfica.


Comentarios

Entradas populares